viernes, 1 de julio de 2016

Estilos gerenciales

Teniendo como abre bocas de este tema la entrada anterior, se continua a profundizar en el aprendizaje sobre la gerencia y sus diferentes estilos de desarrollarla. Empezando por el estilo coercitivo el cual es un método poco efectivo porque se basa en cambios muy radicales que en muchas ocasiones opaca los ideales de las personas del equipo de trabajo conviertiendolos en prácticamente esclavos del que aplica este tipo de estilo, porque solo se centra en tomar decisiones que den un giro de 180º a las organizaciones sin tener en cuenta las opiniones o iniciativas de quienes hacen parte de ella, aunque no es tan malo del todo, porque dentro de un entorno donde se manejan métodos tradicionales esto no permite avanzar a la organización por lo que toma decisiones drásticas en cuando a innovación tendría un impacto muy positivo en la misma. El estilo autoritario, es mas efectivo que el anterior, se basa en ser visionario, motivando a su grupo de trabajo, haciéndoles ver que su manera de trabajar esta alineada con la visión de la organización y que es muy importante para que la organización logre el éxito deseado. El estilo afiliativo busca el beneficio de las personas, comparten ideas; se establecen relaciones basadas en la confianza no solo de los talentos, sino a manera de amistad, ofreciéndoles feedback positivos al equipo de trabajo sobre las tareas realizadas, por lo que contribuye a que se genere sentido de pertenencia por parte de los trabajadores hacia la organización. El estilo democrático y uno de los mas importante porque trata de darle importancia a las opiniones de los demás generando en ellos confianza, respeto y compromiso por un bien común, además ayuda a mantener alta la moral de cada uno de los colaboradores, teniendo en cuenta que su aplicacion es mas efectiva cuando se trata de empleados competentes. El estilo marcapasos debe emplearse de manera moderada; es el típico estilo donde el gerente establece estándares de desempeño extremadamente elevados, y la persona que no cumpla con esos requisitos, sera reemplazada de manera inmediata, y esto lo único que genera es pánico en los trabajadores creando un ambiente laboral tensionante y por ultimo el estilo coaching, el cual se basa en tener actuaciones como consejero y es considerado como el liderazgo por excelencia, pero es el que se utiliza con menos frecuencia porque permite que los trabajadores identifiquen sus fortalezas y debilidades y las acomoden al entorno laboral y personal y establezcan logros a largo plazo.
Tener conocimiento sobre todos los estilos de gerencia permitirá aclarar el enfoque del liderazgo que se posee y fortalecerlo en caso de ser el ideal o cambiarlo en el caso en que no sea favorable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario